II Encuentro Nacional de Ciudades Intermedias

HACIA UNA BOLIVIA TURÍSTICA

Organizan:

  • Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) – Bolivia.

  • Federación de Asociación de Municipios (FAM Bolivia) – Bolivia.

Apoyan:

  • Fundación Solydes – Bolivia.

  • Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) – España.

  • Sofía – Bolivia.

  • AECID – España

  • Cooperación Española Conocimiento Santa Cruz – España.

Nota conceptual del evento

Existe una dinámica ligada al desarrollo territorial que integra y unifica de manera cada vez más nítida, categorías como Turismo Sostenible, Ciudades Intermedias, generación de excedente material y simbólico, y cohesión social.

El presente Encuentro se organiza considerando la importancia que tienen para Bolivia esas premisas y forma parte de una serie de 12 encuentros internacionales, 1 encuentro nacional y varios conversatorios que organizamos en diferentes municipios del país motivados por encontrar respuestas a la relación del territorio, la población y el desarrollo sostenible. La secuencia consideraron las variables productivas, económicas, institucionales, turísticas, culturales, género y juventud, que acompañan el fenómeno de la vida de la gente en el territorio, y la pulsión humana que se expresa en la migración, conducta y presión histórica que busca mejores territorios para la vida, en condiciones de dignidad y justicia.

En esta oportunidad, buscamos evaluar las experiencias acumuladas en turismo sostenible que se encuentran en ejecución y aquellas que a futuro pueden consolidar un escenario proactivo a favor de Bolivia. El Encuentro propone conocer el estado del Arte en el que se desenvuelven los actores que actúan en el territorio para definir una línea de base que facilite la acción.

El evento permitirá evaluar las experiencias acumuladas, en ejecución y las actividades futuras que podrían consolidar un escenario que aproveche el Bicentenario, el proceso electoral nacional y el final de la gestión de las actuales autoridades municipales, combinados con la puesta en valor de experiencias exitosas. Contamos con la participación de:

  • Actores de gestión pública y municipales,
  • Actores nacionales e internacionales de cooperación, institucional y académica,
  • Operadores de gestión turística, y,
  • Actores en el territorio.

 

Los panelistas en sus intervenciones, a partir de sus experticias, identificarán los factores para el desarrollo del turismo sostenible, el futuro de las ciudades intermedias y la cohesión social; sus aportes considerarán las siguientes variables priorizadas:

  • Gobernanza (acción política, institucionalidad pública, privada y social),
  • Impacto social (educación/salud),
  • Economía (empleo),
  • Gestión del territorio y políticas públicas para el desarrollo humano sostenible en los territorios turísticos (planificación vocación y nuevos usos),
  • Medioambiente (cambio climático e impactos),
  • Factores asociados a la despoblación (migración y oportunidades),
  • Innovación y tecnología (inteligencia artificial y nueva realidad),
  • Participación social y construcción desde lo local (arraigo de los emprendimientos).
  • Alianzas público/privada.

 

El Encuentro analizará practicas exitosas de desarrollo local y estrategias necesarias para el alcanzar políticas públicas de sostenibilidad público/privadas, y la importancia del rol empresarial privado.

En una intensa jornada de intervenciones conceptuales y prácticas, esperamos

  1. Compartir una visión holística del proceso de desarrollo territorial en el que se desenvuelve el turismo,
  2. Generar intercambio de visiones, y
  3. Facilitar conocimiento, relaciones e intercambio de experiencias entre los actores.

 

 

Coordinadores del evento

Coordinadores

Rubens Barbery Knaudt

Economista, con Maestría en Economía en Georgetown University, especialidades enotra en Desarrollo Local con la OIT/DELNET, Prevención de Conflictos y Construcción de Paz en la

Más información
Coordinadores

Carlos Hugo Molina

Abogado con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México; ha ocupado funciones en los niveles Nacional, Departamental, Municipal y

Más información

Ponentes del evento

Investigadores

Tania Denise Cortez Tineo

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana (CBB). Cuenta con estudios de especialización en Desarrollo Económico Local, Educación Superior, Gobernabilidad

Ver ponente
Investigadores

Juan Luzio

Es uno de los principales empresarios del turismo en Bolivia. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Estatal de la Florida (EE.UU.) y Máster

Ver ponente
Investigadores

Leticia Cardona Vargas

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo de Cochabamba (Bolivia). Máster en Educación Ambiental por el Instituto de

Ver ponente
Investigadores

María del Carmen Almendras

Licenciada en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales por la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, con especialización en Relaciones Internacionales. Ha sido docente universitaria

Ver ponente
Investigadores

Jerome Maurice

Es Ingeniero con especialidad en Gerencia de proyectos. Realizo una vuelta al mundo durante 3 años una vez finalizado su viaje escribió el libro “El

Ver ponente
Investigadores

Marleny Colque

Es administradora de empresas, técnica superior en Guía de Turismo y Caficultura Empresarial, con diplomados en Educación Superior y Producción de Café y Cacao. Es

Ver ponente
Investigadores

Marcelo Vargas

Arquitecto egresado de la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA, con más de 20 años de experiencia profesional. Se desempeña como director ejecutivo del Plan

Ver ponente
Investigadores

Gabriel Baracatt Sabat

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, (Bolivia). Ha realizado cursos y postgrados en gestión ambiental, conservación

Ver ponente
Investigadores

José Luis Castro Mojica

Educador y pedagogo especializado en formación por competencias, educación técnica y empleabilidad. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de capacidades para la gestión y

Ver ponente
Investigadores

Cándido Pastor

Licenciado en Comunicación y Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana.  Ha trabajado en diversas organizaciones de desarrollo como CARE, el Banco Mundial, Catholic Relief Services

Ver ponente
Investigadores

Virginio Ávila Lema

Administrador de empresas, con Maestrías en Negocios y en Educación. Doctorante en economía y negocios de la VUB de Bruselas. Con 20 años de experiencia

Ver ponente
Investigadores

Martha Jemio Salas

Coordinación de Emprendimientos de Turismo Comunitario de Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible (ORBITA). Profesional en Administración Turística, cuenta con diplomados y diferentes cursos

Ver ponente
Investigadores

Rodrigo Ayala Bluske

Rodrigo Ayala Bluske es cineasta y ensayista. De 1985 a la fecha ha colaborado en diversos medios de prensa como crítico de cine y columnista.

Ver ponente
Investigadores

Julián Vargas Talavera

Boliviano, Licenciado en Tecnología de la información de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Master en Ciencias de la Innovación de Universidad Técnica de Eindhoven

Ver ponente
Investigadores

Ignacio de Lascurain Corcuera

Egresado de Licenciatura de Ingeniería Química para la Dirección por la Universidad Anáhuac (México) y egresado de la Maestría de Estudios Avanzados en Filosofía por

Ver ponente
Investigadores

Hiver Flores Torrez

Licenciado en comercio internacional, con maestría en integración comercio exterior y gestión aduanera, docente de inglés, con estudios en administración de empresas, gestión turística y

Ver ponente
Investigadores

Saira Duque Moreno

Ingeniera Forestal de profesión. Máster en Turismo Sostenible, cuenta con especializaciones en Turismo de Intereses Especiales, Negocios Turísticos con énfasis en RSE, Relaciones Comunitarias, Gestión

Ver ponente
Investigadores

Lykke E. Andersen

Lykke Andersen obtuvo el título de Doctora en Economía de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Ella ha conducido investigaciones en desarrollo y medioambiente en América

Ver ponente
Investigadores

Flavio Eudaldo Merlo Maydana

Flavio Eudaldo Merlo Maydana, nació en Kutimarka, comunidad Guaraya, Municipio de Tiahuanacu, del departamento de La Paz, Bolivia. Actualmente Honorable alcalde del municipio de Tiahuanacu

Ver ponente
Investigadores

Azul Muñoz

Gerente de Desarrollo Institucional de la Fundación Solydes, organización cuya misión es la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo de Bolivia. Su

Ver ponente
Coordinadores

Carlos Hugo Molina

Abogado con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México; ha ocupado funciones en los niveles Nacional, Departamental, Municipal y

Ver ponente
Coordinadores

Rubens Barbery Knaudt

Economista, con Maestría en Economía en Georgetown University, especialidades enotra en Desarrollo Local con la OIT/DELNET, Prevención de Conflictos y Construcción de Paz en la

Ver ponente

Ponencias del evento

Image hover effect image

Carlos Hugo Molina

Image hover effect image

Jerome Maurice

Image hover effect image

Hiver Torrez

Image hover effect image

Azul Muñoz

Image hover effect image

Ignacio de Lascurain Leticia Cardona

Image hover effect image

Lykke Andersen

Image hover effect image

Julian Vargas Talavera

Image hover effect image

Martha Jemio Salas

Image hover effect image

Rodrigo Ayala Bluske

Image hover effect image

Virginio Avila Lema

Image hover effect image

Cándido Pastor

Image hover effect image

Juan Luzio

Image hover effect image

Saira Duque

Image hover effect image

Tania Denise Cortez Tineo

Image hover effect image

José Luis Castro

Image hover effect image

Flavio Merlo Maidana

Image hover effect image

Marcelo Vargas

Image hover effect image

Marleny Colque